Cuidados del conejo...Un reportaje de www.expertoanimal.com

Escrito el 29/09/2020
Kuppets Admin


Muchas personas tienen conejos como una mascota doméstica más, pero aunque sea común su tenencia, es cierto que requiere cuidados más específicos que otro tipo de animal. Debes conocer al conejo como animal salvaje para poder proporcionarle todo aquello que merece y necesita. Por ese motivo, deberás informarte correctamente de cuáles son los cuidados del conejo.

Para poder ayudarte y que tengas un conejo feliz en casa, en este artículo de ExpertoAnimal hablaremos sobre cómo cuidar un conejo y todo lo que eso conlleva: alimentación, salud, vacunas, educación, etc.

El conejo como mascota

En multitud de casos, y por desconocimiento, muchos propietarios creen que el conejo es un roedor y que, como cualquier otro, requiere una jaula, comida y poco más. Pero no es así. De hecho, la taxonomía del conejo es otra bien distinta. El conejo es un lagomorfo, es decir, una orden perteneciente a los mamíferos placentarios que se distingue de los roedores por presentar 2 pares de incisivos de crecimiento continuo, además de contar con otras diferencias físicas y de comportamiento que hacen que requiera unos cuidados especiales a diferencia de hámsters o cobayas.

Además de algunas diferencias evidentes, hemos de tener en cuenta que el conejo es un animal que cuando está en estado libre corre durante todo el día, escarba y disfruta del olor de plantas y flores. El conejo también es un animal social que necesita atención y cariño por parte de sus propietarios. Si le cuidas y le dedicas el tiempo suficiente, tendrás a tu lado un increíble amigo de orejas largas y pelo suave.

Para empezar con los cuidados del conejo, solo falta añadir que todos son igualmente importantes y que dedicar tiempo a nuestra mascota aumentará su longevidad, calidad de vida y felicidad. ¿Estás pensando en adoptar a un conejo como mascota? Entonces, sigue leyendo. Pero antes, en el siguiente vídeo te mostramos algunos de los principales cuidados de los conejos.

¿Cuántos años duran los conejos?

De media, los conejos tienen una esperanza de vida de entre 6 y 8 años, aunque algunos pueden llegar a vivir hasta 10 o 12 años. Todo dependerá de cómo cuidemos a nuestra mascota, así como de sus condiciones genéticas, puesto que hay razas de conejos que duran más que otras.

Los conejos silvestres, por su parte, tienen una esperanza de vida más corta, de unos 3 o 4 años, debido a los depredadores y las enfermedades no tratadas.

Para más información, puedes leer este otro artículo sobre ¿Cuánto vive un conejo?

La jaula del conejo

La jaula será el nido de tu conejo, donde va a dormir y pasar la mayor parte del tiempo. Por tanto, te recomendamos que le proporciones una jaula lo más espaciosa posible para que pueda moverse cuanto más mejor. El tamaño irá directamente relacionado con su calidad de vida y, por ese motivo, te aconsejamos contar con una de 80 cm2 como mínimo, situada siempre en un entorno sin corrientes ni sol directo. Es cierto que en el mercado encontrarás jaulas incluso más pequeñas, pero no te recomendamos que cuentes con un espacio tan reducido porque puede generarle ansiedad. Existen personas que hasta les dedican habitaciones enteras por sus necesidades genéticas de espacio.

Los conejos son animales sociales y si te planteas tener una pareja de amigos necesitarás un espacio de, al menos, 4 m2 (como recomiendan asociaciones animalistas).

Tipos de jaulas de conejos

Por otro lado, ten presente que existen diversos tipos de jaulas de conejo, por lo que es importante que elijas la más adecuada para ti y tu mascota:

  • Jaulas de interior: la mayoría de jaulas que podemos encontrar en tiendas para animales son de interior, es decir, jaulas para tener dentro de casa. Además, encontrarás algunas con puertas más amplias que otras. En este sentido, contra más grande sea la jaula y su correspondiente puerta, mucho mejor para nuestro conejo. Eso le permitirá entrar y salir de la jaula con mayor facilidad.
  • Jaulas de exterior: en cambio, si te estás planteando tener a tu conejo en un jardín o zona exterior del hogar, te interesará saber que existen unas jaulas acorde para el exterior del hogar. La mayoría de estas no tienen suelo, es decir, que el animal pisará directamente el césped o la tierra de tu jardín. Se desaconseja este tipo de jaulas sin suelo si en vez de césped tienes tierra, ya que tu mascota podría comer por error tierra o piedras.
  • Conejeras: en caso de haber adoptado una coneja embarazada, es necesario que te hagas con una jaula de tipo conejera, ya que tendrá todo lo imprescindible para que la futura mamá de a luz con comodidad, así como para que sus gazapos estén seguros.
  • Jaulas de rejas: también encontrarás algunas jaulas cuya superficie son rejas o mallas de hierro. Este tipo de jaulas no son muy adecuadas para los conejos, ya que, no solo no son nada cómodas para nuestra mascota, sino que también son muy poco higiénicas.
  • Jaulas de transporte o transportines: más que jaulas, son transportes temporales para llevar a nuestro conejo a otro lugar, como por ejemplo el veterinario. Las hay de varios tipos y materiales, siendo preferible una de plástico a una de tela, ya que la tela la pueden morder con facilidad.
  • Jaulas de madera: aunque son muy bonitas, no siempre son lo suficinetemente grandes como para que nuestra mascota pueda estar cómoda. Generalmente, este tipo de jaulas suelen estar en el exterior de los hogares, por lo que se aconseja poner, por ejemplo, un cercado alrededor de la jaula de madera para poder tenerla abierta y, así, ofrecerle un espacio más grande por el que moverse.

¿Qué debe tener la jaula del conejo?

Dentro de la jaula contaremos con:

  • Bandeja o esquinero para que puedan hacer sus necesidades y mantener un entorno limpio e higiénico. Nunca utilizaremos arena de gato o similar (puede causar infecciones) así que podemos adquirir viruta prensada que está disponible en cualquier tienda de mascotas. Su limpieza será diaria con un jabón neutro.
  • Biberón de al menos 1/2 litro. También podemos utilizar un bebedero que sea un pequeño cuenco con agua, aunque es menos recomendable pues se ensuciará a menudo y deberemos limpiarlo con más frecuencia. Siempre tendrá agua en abundancia.
  • Dispensador o cuenco para ubicarles el pienso, el heno y las raciones diarias de fruta y verdura.
  • Cama, toalla de algodón o trapo son algunos de los elementos donde va a descansar el conejo por la noche aunque es cierto que muchos no entienden la función de "madriguera" que les queremos proporcionar y acaban por hacer las necesidades ahí.
  • Maderas para roer. Nunca deben ser tratadas, pues podrían astillarse y crear un problema serio en los intestinos del conejo. Podemos optar por maderas de árboles frutales como por ejemplo de manzano, naranja, etc., o bien adquirir madera de pino sin tratar.

Escoger una jaula adecuada y proporcionarle todo lo que necesita es crucial para nuestro amigo peludo. Cuando los conejos están en un espacio reducido por mucho tiempo, pueden llegar a sufrir estrés. 

Alimentación del conejo

La alimentación del conejo es específica para cada etapa de su vida, pues no siempre tiene la misma necesidad de nutrientes, pero en general encontraremos siempre estos elementos:

  • Heno: nuestro conejo siempre debe tener heno a su disposición, por lo que se recomienda darle en abundancia. Puesto que los dientes de nuestro conejo nunca dejan de crecer, necesitan comer con frecuencia para desgastarlos. Además de eso, el heno también es muy beneficioso para la salud gastrointestinal de nuestra mascota, ya que le ayuda a expulsar bolas de pelo en el estómago y le mantiene activo el sistema digestivo.
  • Pienso: el pienso tiene que ser en gránulos o en pellets y no debe contener semillas ni cereales añadidos. Además, en su composición debe aparecer un mínimo de 20% de fibra o celulosa y un máximo de 16% de proteína. A partir de los 6 meses de edad, el conejo ya no crece más, por lo que desde ese momento habrá que darle solo una cucharada sopera de pienso por cada kilo que pese nuestra mascota para evitar problemas como la obesidad.
  • Verdura: con verdura nos referimos a hierba fresca y hojas verdes, como hojas de zanahoria, espinacas, apio, endivia, canónigos, diente de león, etc.

En el caso de los conejos jóvenes (entre 2 meses y 7 meses) tendrán a su disposición de forma ilimitada y en abundancia todos los elementos anteriores, exceptuando la verdura, que será racionada en pequeñas porciones diarias. Es una etapa de crecimiento fundamental para su desarrollo y, además, es cuando empezarán a experimentar con los nuevos sabores.

¿Qué comen los conejos?

Algunos de los alimentos que puede comer el conejo son:

  • Frutas (siempre sin semillas): como por ejemplo manzana, pera, melocotón, melón, uva, naranja... Dale trocitos pequeños, que empiece a investigar cuáles son los que más le llaman la atención.
  • Vegetales: como por ejemplo tomate (solo la carne, ya que las hojas son venenosas para el conejo), escarola, col, pepino, espinacas, zanahoria, judías, brócoli o alfalfa. Prueba cuáles son las que más le gustan, ¡cada conejo es un mundo!

Pese a que algunas frutas son aptas para conejos, se aconseja dársela solo de forma puntual, ya que tienen muchos carbohidratos (es decir, azúcares), lo que podría conllevar a un aumento importante de peso.

Alimentos prohibidos para conejos

Algunos alimentos, además de no ser adecuados, son venenos para los conejos. Entre los alimentos que nunca debe comer el conejo, destacan:

  • Semillas: se evitarán de todo tipo, incluidos frutos secos, legumbres y cereales.
  • Vegetales: evitaremos la lechuga iceberg, coliflor y perejil rizado.
  • Alimento de otros animales: como comida para gato o perro.
  • Otros alimentos: cocinados, carne, queso, lácteos, fruta en conserva o en almíbar, incluida la sal, azúcar o cebada
  • Alimentos venenosos: patata, cebolla, ajo, aguacate, chocolate, hojas del tomate, legumbres, hojas de té, bambú.
  • Plantas venenosas: flor de pascua, esparraguera, belladonna, hongos, orquídeas, hiedras, helechos, cactus, claveles, geranios, muérdago, narciso, roble, cannabis, aloe vera, bulbos, violeta , enebro y tejo.